UN POCO DE HISTORIA

LIBRO

El origen de la yerba mate se encuentra en la región de América del Sur, específicamente en los territorios que hoy en día abarcan partes de países como Argentina, Uruguay, Paraguay y el sur de Brasil

Los guaraníes, en particular, desempeñaron un papel fundamental en la difusión y el consumo de la yerba mate. Ellos eran uno de los grupos indígenas que habitaban estas tierras y empleaban las hojas de la planta para preparar una bebida que consideraban energizante y beneficiosa para la salud. La bebida se elaboraba infusionando las hojas secas y trituradas de la yerba mate en agua caliente.

A lo largo de los siglos, su consumo se extendió y se convirtió en una tradición arraigada en la cultura de muchos países de América del Sur, especialmente en Argentina, donde cebar y beber el mate, solo o en compañía, la convirtió en bebida nacional y un elemento importante de la vida cotidiana y la sociabilidad.


COMO CURAR EL MATE

  1. Colocar dentro de la calabaza yerba húmeda con agua a temperatura natural durante 24 hs. (puede ser usada).
  2. Pasado ese tiempo vaciar la yerba y raspar la calabaza por dentro con una cuchara, para quitarle el hollejo (membrana fibrosa que se encuentra en el interior de la calabaza).
  3. Repetir al día siguiente con agua tibia y el tercero con agua caliente, sugerimos entre los 70 y 80 grados máximo. Cada uno de los días raspamos con la cuchara hasta que no haya nada más que remover.
  4. El mate no debe lavarse.
  5. Luego de ser usado se seca con una servilleta de papel y se deja con otra nueva dentro para que absorba la humedad que pueda haber quedado.
  6. Recomendamos no llenar el mate hasta el tope, es decir, no sobrepasar con agua el punto de contacto de la calabaza con la virola de metal.
  7. La virola solo cumple una función decorativa.
Mi carrito

    Lista de productos

Acumulador total